Muchos de los incendios que se presentan se originan por quemas agrícolas no realizadas de forma adecuada, pero el fuego también puede ayudar a controlar un siniestro, todo depende de la forma en que se utilice.
Las Quemas controladas tienen dos propósitos principales:
- Disminución de combustibles existentes en el interior del bosque o área verde
- Cortar la continuidad horizontal de los combustibles mediante las brechas cortafuegos o líneas negras
Para realizar una quema controlada es necesario que se notifique a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para ello se debe de considerar la extensión, la forma y el motivo. La mayoría de veces refieren a zonas agrícolas para preparar el terreno para la siembra.
En estas le solicitarán algunos antecedentes y le entregarán un comprobante de su aviso de quema, el que señalará días, horas y medidas imprescindibles de ejecutar antes y durante la quema controlada. Una vez que tenga el comprobante en su poder e implemente las medidas, el interesado podrá realizarla en las fechas y horas que éste señale.
La normatividad oficial sobre el uso del fuego es la Norma Oficial Mexicana NOM-15-SEMARNAP-SAGAR-1997, la cual obliga a que los propietarios de terrenos forestales y de aptitud preferente forestal están obligados a prevenir los incendios forestales, mediante acciones de apertura de guardarrayas o brechas, limpieza y control de material de combustible (ramas, hojarasca, troncos) y la integración de brigadas preventivas.
En el caso de las quemas agropecuarias debido al riesgo de propagación que tienen por terrenos cercanos a árboles, pastos o cultivos se deben de tomar las siguientes consideraciones:
– Notificar a la CONAFOR sobre la intención de realizar la quema
– Consultar técnicos forestales para aplicar acciones específicas según el terreno
– Realizar guardarrayas alrededor del terreno a quemar
– Cavar zanjas en partes bajas del terreno para atrapar brasas
– Avisar a los dueños de terrenos vecinos por lo menos 5 días antes
– Si son varios interesados en hacer quemas se debe de hacer días distintos y una por una.
– Quema por partes haciendo franjas
– No realices la quema solo, hazlo en grupo para evitar se propague
– Si el terreno es inclinado quema de arriba a abajo con viento en contra
– Realiza la quema temprano cuando no hay calor y en días que sea de poco viento
– Si el fuego se sale de control avisa a las autoridades de inmediato para ayudar a controlar
– Una vez realizada la quema se debe eliminar el fuego en el área entre el límite de la parcela y 10 m hacia adentro de ella
– Vigilar constantemente aunque ya este apagado para evitar se reavive
Las quemas controladas pueden realizarse siguiendo algunos métodos, por lo que se consideran tipos de quema considerados por la CONAFOR:
- Quema en retroceso: Fuego en contra de la dirección del viento o de la pendiente
- Quema por fajas: Se incendian fajas, se aplica en terrenos con poca pendiente o planos
- Quema por los flancos: Se prenden líneas de fuego paralelas a la pendiente, reduciendo el combustible
- Quema por mechones: Se prenden en una serie de puntos, los cuales se propagan en todas direcciones y después se unen
- Quema en círculo: Se inicia el fuego en retroceso siguiendo el perímetro hasta encerrarla en forma de círculo (Sólo para terrenos planos y sin viento)
Si detectas un incendio llama al 01 800 INCENDIO (01 800 46 23 63 46) o al 911. Al informar del incendio debe de tener algunos datos:
- Tiempo aproximado transcurrido entre el inicio y el descubrimiento
- Superficie en donde se presenta, de que tipo y que consume
- Si no estas cerca o no presenciaste el inicio, puedes narrar lo que ves
Con estas pequeñas acciones, es más fácil evitar que los incendios afecten zonas habitadas, sobre todo porque al aumentar el calor, es cada vez más propenso a presentarse uno de estos incendios, que puede afectar a las personas y sus bienes así como a los ecosistemas.
