México es afectado por diferentes tipos de fenómenos hidrometeorológicos, que pueden provocar la pérdida de vidas humanas o daños materiales importantes, las granizadas o nevadas son parte de esta perturbación denominada Tormentas Severas.
Los Frentes fríos pueden ocasionar estas tormentas y sus efectos principales pueden ser el descenso brusco de temperatura, su avance rápido que va de 5 a 7 días, así como ser acompañados de precipitación. Dependiendo de las características que presente se definirá el tipo de precipitación.
Tipo de precipitación Características:
* Lluvia Congelada Gotas de lluvia super enfriadas que se congelan al llegar a una superficie en temperaturas menores a 0°C
* Aguanieve Mezcla de lluvia y nieve, pequeñas bolitas de hielotransparente
* Nieve Cristales de hielo agrupados en patrones con formas geométricas
*Granizo Granos de hielo con un diámetro mayor o igual a 5 mm
Las Tormentas de nieve son una forma pues de precipitación solida en forma de copos, son ocasionadas por la interacción entre una masa de aire polar, los frentes fríos, corrientes de choro, líneas de vaguada y entrada de humedad de los océanos. El daño que pueden ocasionar es variado desde enfermedades por las bajas temperaturas que provocan, en el peor de los casos muerte por hipotermia, pero también afectan la rutina diaria ya que pueden influir en la densidad del tráfico al no permitir un desplazamiento normal, apagones, drenajes obstruidos, colapsos por acumulamiento en techos y muros, fallas en red de agua potable por congelamiento, así como la suspensión de actividades escolares, económicas y comerciales.
La altitud de la entidad y sobre todo su ubicación al Norte del país, le permite a Zacatecas ser uno de los Estados con registros de nevadas, aunque no son constantes como en Durango, Chihuahua entre otros, pero sí es susceptible por su altitud que ubica algunas partes hasta 3 mil 200 metros sobre el nivel del mar, tan sólo su Capital, el municipio de Zacatecas se ubica a 2 mil 426 metros sobre el nivel del mar, lo cual lo hace vulnerable a las bajas temperaturas y por lo tanto a presentar nevadas cuando las condiciones son favorables para este tipo de fenómenos.
Posteriormente en enero de 1997 se presentó una tormenta severa que cubrió por dos días diversos municipios, en el 2002 la nieve alcanzó una altura de 28 y 40 cm de nieve en municipios como Pinos, Sombrerete y Sain Alto. El último registro de nieve se presentó en el 2010. Este año en enero 27 ya se había presentado una nevada.
Este 2016 la interacción entre el frente frío 44 y 45, además de la Décimo Primer Tormenta Invernal ocasionó que las condiciones fueran propicias para presentar una nevada el 27 de enero y una segunda entre el miércoles 9 y jueves 10 de marzo.
En el caso de las granizadas la entidad ha registrado en abril del 2001 un fenómeno de este tipo que dejó un muerto, dos personas heridas y 100 casas dañadas, así como una granizada en el 2013 que cubrió de blanco parte de la ciudad.