La capacitación es una de las mejores maneras de hacerle frente a las emergencias. Saber qué hacer y que no, permite tomar las decisiones correctas.
La participación de las personas en este tipo de temas permitirá crear una sociedad más resiliente y preparada.
Por ello la Unidad Municipal de Protección Civil imparte a traves del departametno de capacitación una serie de módulos que pueden ser solicitados por el sector público o privado para preparar a la sociedad en general.
Módulos de Capacitación:
I.- Introduccion a la Protección Civil
A través de este módulo la persona conocerá las diversas formas de prevención y las más adecuadas formas de reaccionar ante una emergencia. Además de permitirle cumplir con las disposiciones legales como lo son: Simulacros, implementación de Programas Internos de Protección Civil en todos los inmuebles de concentración masiva de personas, colocación de señalética y activar Planes de Contingencia durante un desastre.
II.- Plan Familiar de Protección Civil
La institución más vulnerables pero la más importante es la Familia, por ello es nuestra prioridad protegerla. A través de este módulolos miembros de las familias podrán conocer las medidas básicas de prevención y autoprotección, garantizando con ello su seguridad física.
III.- Protección Civil Infantil
Los niños son un importante sector de la sociedad que debe de ser participe en este tipo de temáticas, prevenir y concientizar permite ayudar a fortalecer a la sociedad en un futuro, además de ser una herramienta escencial para enseñar a los niños en cómo auto-protegerse.
IV.- Prevencion de accidentes y concientización
Módulo enfocado a tratar temas de interés para actuar ante diversas situaciones de peligro. En este módulo se explica y activa programas especiales como los de temporalidad de lluvia, invierno, incendios forestales, actuación ante escenarios hostiles, vivienda segura entre otros.
V.- Seguridad Vial
Los accidentes vehículos son la principal causa de muerte en jóvenes, por ello es necesario hacer conciencia a la sociedad sobre este problema y la continua perdida de vidas por esta causa.
VI.- Brigadas internas de Protección Civil
Las empresas e inmuebles que reciben concentración masiva de personas están obligadas a proteger la vida de las personas a las que dan servicio y a sus trabajadores, por ello actuar de forma correcta evitará perdidas de vidas humanas y materiales.
VII.- Brigadista Comunitario
Las colonias y comunidades son las zonas más vulnerables debido a la lejanía con respecto a las estaciones de Bomberos, Protección Civil o de atención Prehospitalaria, por ello es necesario que aprendan a reducir las lesiones, daños y riesgos.
VIII.- Primer Respondiente
Cualquier persona puede salvar la vida de otra, por ello saber actuar de forma correcta y aplicar conocimientos básicos ayudará a darle una oportunidad a la persona durante los primeros segundos, dándole un oportunidad de que acuda el personal capacitado.
IX.- Basico de extintores
Durante un conato de incendio, el conocer como se genera el fuego, se propaga o se sofoca permitirá reducir el riesgo de que se presente un incendio. Además de enseñar a las personas como utilizar un extintor.
X.- Intermedio de Extintores
Las unidades contra incendios de diversas corporaciones o de Unidades Internas deben de tener conocimientos de como hacer frente o controlar los incendios para evitar su propagación a través de sistemas de sofocación e hidrantes.
XI.- Búsqueda y rescate
Los inmuebles durante un incendio o derrumbe son muy susceptibles a desorientar a las personas durante una emergencia sobre todo cuando existe poca visibilidad y aire respirable. Por ello dar a conocer las técnicas adecuadas para salir y evacuar a personal, usuarios y lesionados ayudará a reducir el imapcto de la emergencia.
XII.- Primeros Auxilios básicos
Existen técnicas que pueden aplicarse durante los primeros segundos en los que una persona está lesionada o corre riesgo su vida, que pueden reducir el impacto sobre ella.
XIII.- Soporte Vital y Manejo de Vías Aéreas
Especializar al personal en la forma de actuar ante una emergencia, sobre todo personal de Unidades Internas o de actuación inmediata, puede ayudar a salvar la vida de un cliente, familiar, amigo, trabajador, usuario o cualquier persona que lo requiera.


